Ir al contenido principal

El almendro


Hoy quiero hablar sobre el almendro y sus frutos.
Se me ha ocurrido, por al haber visto hoy muchos
en el camino recorrido hasta otra ciudad.
Ver un campo de almendros cuando están en flor,
es una verdadera gozada, es un regalo para la vista.
El almendro es un árbol, que se adapta bien a los terre-
nos secos y pedregosos, se conforma con poco.
Le gustan los veranos cálidos y secos y los inviernos sua-
ves. Sus flores pueden ser blancas o rosas y el fruto
contiene una semilla comestible. Es el primer árbol en
florecer, empieza en enero. La almendra, ( su semilla )
puede ser dulce o amarga, según la variedad, de ella se 
extrae un aceite que se utiliza en medicina, cosmetica y
confitería. El almendro es  originario de Asia.
La almendra dulce, contiene altos niveles de ácidos grasos
insaturados, que ayudan a disminuir el colesterol malo y 
aumentan el colesterol bueno. Por su alto contenido en
vitamina E proporciona una buena dosis de antioxidantes,
importantes para prevenir enfermedades coronarias y cancer.
Tienen un alto contenido en fibra y 30 gms de almendras,
aportan el 50 % de la cantidad diaria recomendada de vitamina E.
Son una fuente importante de minerales, como calcio, magnesio, 
cobre, fósforo y zinc.
Comer almendras es darse vida.


YAIZA


Comentarios

  1. hola de nuevo Yaiza, hoy estas mas emplumada que yo:

    me gusta el tema pero yo seré menos científico y me quedaré mas con la belleza, de la flor del almendro, es verdad que es sano y sobre todo para la visión ver esos campos lucidos, aterciopelados, propícios de bellos romances,es muy bonito de observar.

    ResponderEliminar
  2. Yo siempre soy la otra cara de mi amigo pato.
    Voy a comentar sobre otra almendra "prunus amara" llamada amarga.
    La almendra amarga posee unos de los toxicos mas potentes conocidos "acido cianhidrico" que se forma al masticar una almendra con la saliva.
    Con unos 5 o 6 frutos produce trastornos graves y la muerte "segura" bastarian entre 12 y 20 (dependiendo del tamaño)
    Tambien tiene propiedades beneficiosas, pero es tan peligroso su ingestion, que prefiero no detallarlas............

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Solo pasaba por aquí, blog

Hace tiempo que no te escribo nada, blog. Recuerdo cuando te abrí, la ilusión con la que publicaba mis cositas, con el tiempo me fui enfriando y poco a poco fui faltando a mi cita contigo. Me he fijado en que no soy la única que falta a sus citas, a casi todos-as los blogueros-as les pasa. Bueno,hoy te voy a hablar del cachorrito nuevo. Es un bulldog ingles y es la cosa más tierna que hay en el mundo. Hace una semana que lo tenemos, es de color blanco con unas manchitas color canela. Hoy le hemos hecho una casita y parece que le ha gustado mucho. Aun no podemos sacarlo a pasear pues le falta poner la última vacuna, la que será el refuerzo de las dos que ya lleva puestas. Te pongo su foto para que veas lo lindo que es. Yaiza

Paco Herrera

Me la traían fritita entre dos altivas rosas, a una pobre margarita, tan sencilla y primorosa, porque era una flor furtiva...y olé. Las dos rosas: Señoronas. Y la pobre margarita en un rinconcito estaba, ella siempre calladita. Aguantaba y aguantaba igual que una cenicienta...y olé a sus banales hermanas. Una presumida rosa muy coquetona y supuesta ella, la miraba con desprecio muy postinera y muy orgullosa. Murmuraba :"Que qué hacía entre la grandeza, tan poca cosa..." La otra rosa, se veía que estaba "pelín" celosa de la pobre florecilla aquella que sembró el viento y no necesitó nunca ni manos de jardinero ni tronco que la elevase a cierta altura del suelo. Y un día llegó un pintor de esos pintores bohemios que, ignorando vanidades, andan plasmando en sus lienzos tanta grandeza sencilla...y olé que por la vida van viendo. Y la pobre margarita, cenicienta despreciada, se puso sonrojadita porque en el gran cuadro estaban unos pinceles nerviosos...y olé copiando su ...

Quinoa Real

La quinoa real procede de la familia de las espinacas y la remolacha, aunque es un grano parecido a un cereal, por lo que muchos lo consideran un cereal. Procede de Bolivia donde se cultiva entre 3.000 y 4.000 metros de altitud. Donde lo vienen utilizando desde hace muchos siglos como un alimento habitual en su dieta, tanto que la consideraban un grano sagrado, y en quechua quinoa significa “cereal madre”. En nuestra sociedad todavía no es un alimento muy conocido ni utilizado a pesar de ofrecernos numerosos beneficios y un aporte ideal de todo tipo de nutrientes muy necesarios en dietas deportivas en las que queremos aumentar nuestra masa muscular y nuestro rendimiento. Este alimento tan singular contiene muchas propiedades para nuestra salud como su alto contenido en proteínas de alto poder biológico, ya que nos proporciona todos los aminoácidos que nuestro cuerpo necesita y que deben obtenerse a través de la alimentación, pues nuestro cuerpo no los produce y los necesitamos. Es po...