Ir al contenido principal

El ruiseñor


Me ha hecho recordar esta triste leyenda, un ruiseñor 
que oigo cantar toda la noche al lado de casa.
Es una historia muy triste y a la vez hermosa.



Habia un ruiseñor que vivia en el jardín de una casa.
Todas las mañanas una ventana se abría y un joven
comia su pan mientras contemplaba la belleza del
jardín.
Siempre caian migas de pan en el antepecho de la
ventana.
El ruiseñor comía las migajas, creyendo que el joven
las dejaba allí a propósito para él.
Así creció en su pecho, un gran afecto por aquel que
le alimentaba.
Un día el joven se enamoró; pero su amada, le impuso
una condición como prueba de su amor:
que a la mañana siguiente él le trajese la más linda rosa
roja.
El joven se recorrió todas las floristerías de la ciudad,
pero no encontró ninguna rosa roja.
Triste y desolado, fue a pedirle ayuda a su jardinero.
El jardinero le dijo que era imposible encontrar rosas,
pues no era temporada.
El ruiseñor que había oido la conversación quedó con
pena al ver la desolación del joven.
Tenía que hacer algo para ayudar a su amigo a conseguir
la rosa roja.
Entonces el pajarillo buscó al "Dios de los pájaros ",
el cual le dijo:
-"tu puedes conseguir la rosa roja para tu amigo.....
pero el sacrificio es grande y te puede costar la vida"
-No importa, dijo el pajarillo.
¿ que tengo que hacer ?
- Tendrás que encaramarte en un rosal y allí cantar
toda la noche sin parar.
Es un esfuerzo muy grande para tu pecho.....
- Así lo haré, respondió el pajarillo. ¡ Es por la
felicidad de mi amigo !
Al oscurecer, el ruiseñor se encaramó enmedio de
un rosal que habia delante de la ventana del joven.
Allí se puso a cantar con toda sus fuerzas y esperanzas,
pues debia de esmerarse para que saliera la rosa.
Cuando ya hacía un rato que cantaba, una gran espina
empezó a clavarsele en el pecho, y cuanto más cantaba
más entraba la espina, pero él siguió.
Continuó su canto por la felicidad de su amigo.
Su canto simbolizaba la gratitud y la amistad,
hasta la entrega de la propia vida.
Por la mañana, al abrir la ventana, el joven pudo contem-
plar a la más bella rosa jamás vista, formada por la sangre
del ruiseñor.
Al lado, yacía el pajarillo atravesado por una espina.

YAIZA
 


Comentarios

  1. Hola, Yaiza, precioso ese relato, hay vá mi gorrión mañana tendras esa rosa roja.

    Gorrión, ¿ quien vá a querer a un pajarillo como tú' gorrión, que siempre vas de corazón en corazón, gorrión cuando tus alas en la noche estén perdidas ¿ quien te vá a querer? ¿quien te va a llorar? gorrión, ¿ que será de tí? cuando yo no este ¿ quien tedará covijo y paz ?¿ que será de tí cuando yo no esté? quien va aliviar tú soledad ? gorrión que como ella eres libre y poco fiel, gorrión que como ella solo buscas mi calor,gorrión ¿ porque te comes él amor que hay en mis manos? y hechas a volar y hechas a volar gorrión, ¿ que será de tí cuando yo no esté ? papapaparrararapapapapapaa

    SALUDOS

    ResponderEliminar
  2. Y sin un solo gallo!!!
    Gracias Satur.

    ResponderEliminar
  3. Y como no podía dejar a ese amigo, yayo en la distancia, compañero en en este vuelo, que habeces me dá la bara, jejejjeee. Para tí.

    Yo aprendí de un ruiseñor los trinos y sus melodías, y hasta él eco de mó voz un ruiseñor parecia, lo encerré en jaula de encaje, que fabriqué en plata pura,mejor le hice él ramaje para que él bello plumaje conservará su hermosura, le dí a beber con mis labios y en mis manos me cantaba, era como un centinela, que en mis sueños arrulaba, una mañana la aurora, sus trinos ya no escucho, hay que murío la voz sonora del pobre ruiseñor, hay al morir mí riuseñor murío la voz de mí cantante, y se me quebró la voz como se quiebra un diamante, lo enterré en un jarminero, le hice untrono de flores y de omenaje postrero le cantarán los jilgueros alondras y ruiseñores.

    ResponderEliminar
  4. Que bonito y que sensible el tema......
    Me ha gustado mucho, como todas las cosas que hay aqui...
    Me siento abrumado por cesmar....!!!!
    Gracias desde aqui al amigo Cesmar
    Y un beso para ti Yaiza.....

    ResponderEliminar
  5. Jubama, tu opinión para mi siempre es importante por la admiración y el cariño que te tengo.
    Gracias!!!

    ResponderEliminar
  6. ESCRIBELO MAS COMPLETO POR FAVOR ESQUE AUN NO ESTA TERMINADO

    ResponderEliminar
  7. hola me podeis decir de quien es la cancion que escribe CESMAR la de yo aprendi de un ruiseñor.... ya que llevo años intentando encontrarla.gracias

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Solo pasaba por aquí, blog

Hace tiempo que no te escribo nada, blog. Recuerdo cuando te abrí, la ilusión con la que publicaba mis cositas, con el tiempo me fui enfriando y poco a poco fui faltando a mi cita contigo. Me he fijado en que no soy la única que falta a sus citas, a casi todos-as los blogueros-as les pasa. Bueno,hoy te voy a hablar del cachorrito nuevo. Es un bulldog ingles y es la cosa más tierna que hay en el mundo. Hace una semana que lo tenemos, es de color blanco con unas manchitas color canela. Hoy le hemos hecho una casita y parece que le ha gustado mucho. Aun no podemos sacarlo a pasear pues le falta poner la última vacuna, la que será el refuerzo de las dos que ya lleva puestas. Te pongo su foto para que veas lo lindo que es. Yaiza

Paco Herrera

Me la traían fritita entre dos altivas rosas, a una pobre margarita, tan sencilla y primorosa, porque era una flor furtiva...y olé. Las dos rosas: Señoronas. Y la pobre margarita en un rinconcito estaba, ella siempre calladita. Aguantaba y aguantaba igual que una cenicienta...y olé a sus banales hermanas. Una presumida rosa muy coquetona y supuesta ella, la miraba con desprecio muy postinera y muy orgullosa. Murmuraba :"Que qué hacía entre la grandeza, tan poca cosa..." La otra rosa, se veía que estaba "pelín" celosa de la pobre florecilla aquella que sembró el viento y no necesitó nunca ni manos de jardinero ni tronco que la elevase a cierta altura del suelo. Y un día llegó un pintor de esos pintores bohemios que, ignorando vanidades, andan plasmando en sus lienzos tanta grandeza sencilla...y olé que por la vida van viendo. Y la pobre margarita, cenicienta despreciada, se puso sonrojadita porque en el gran cuadro estaban unos pinceles nerviosos...y olé copiando su ...

Quinoa Real

La quinoa real procede de la familia de las espinacas y la remolacha, aunque es un grano parecido a un cereal, por lo que muchos lo consideran un cereal. Procede de Bolivia donde se cultiva entre 3.000 y 4.000 metros de altitud. Donde lo vienen utilizando desde hace muchos siglos como un alimento habitual en su dieta, tanto que la consideraban un grano sagrado, y en quechua quinoa significa “cereal madre”. En nuestra sociedad todavía no es un alimento muy conocido ni utilizado a pesar de ofrecernos numerosos beneficios y un aporte ideal de todo tipo de nutrientes muy necesarios en dietas deportivas en las que queremos aumentar nuestra masa muscular y nuestro rendimiento. Este alimento tan singular contiene muchas propiedades para nuestra salud como su alto contenido en proteínas de alto poder biológico, ya que nos proporciona todos los aminoácidos que nuestro cuerpo necesita y que deben obtenerse a través de la alimentación, pues nuestro cuerpo no los produce y los necesitamos. Es po...