Ir al contenido principal

La zorra y el lobo


Había amontonado el lobo en su madriguera muchas provisiones para mantenerse sin trabajar durante el resto de su vida. Lo supo la zorra, y sin tardanza fué a ver al lobo a su madriguera, diciendole: ¡Ay amigo mío, ya te echaba de menos después de tantos días de no verte por el campo!
No dudes de que te quiero mucho, y mi mayor consuelo sería vivir en tu compañía. El lobo, que conoció el intento de la zorra, le dijo: " No vienes a verme porque me quieras, sino para robarme algo de lo que tengo, y así no te agradezco la visita ni necesito tu compañía." La zorra, deseosa de vengarse del lobo, le descubrió su madriguera a un pastor para que lo matase, como lo hizo; pero después mató también a palos a la zorra por ser animal dañino. Al morir, exclamó la zorra: " Bien merecida tengo la muerte, pues por envidia  provoqué la del lobo. " 
                                                            
El que hace daño al prójimo no tarda en padecer el mismo daño que hizo, porque quien a hierro mata, a hierro ha de morir.                                                                                                                                                                                                                                                                                                    Eso se creia antes, pero no es cierto que el que a hierro mata a hierro muere, ojalá que fuese cierto, así habría un poco de  " temor de Dios ".                                                                                                                   

Comentarios

  1. Hola de nuevo, son bonitos estos temas y dan juego al diálogo y la discrepáncia, Yaiza, pero quien no teme a sú propia conciencia desde luego ni conoce ni teme a Dios, él en verdad solo sabe perdonar, otra cosa es que no estemos desarrollados humana mente para entender, que el daño que hacemos a otros tambien es para nosotros, que la conciencia moral, es la que nos debe guiar en la sociedad, y entre todos hacemos ese Dios grande y bondadoso, pero que parte de esta nuestra sociedad se inclina a destrozar, a si sin conciencia no hay Dios, él no existe, y forniquemos y jodamos a todo prójimo y agusto, como la zorra de tu cuento, ignorantes, moriran bajo sús própios chozos de PALOS, gracias un abrazo y hasta pronto
    satur

    ResponderEliminar
  2. ta muy bonito, (^_^) poco a poco ire leyendo todas las entradas un abrazo amiga zizera!!!

    ResponderEliminar
  3. Es cieto que el refran dice que quien a hierro mata a hierro muere, aunque en muchas ocsiones no viene a ser bien bien cierto. Lo que si es cierto es que el tiempo termina por poner a cada cual en su lugar y que el que se dedica a la maldad y al engaño termina por ser descubierto. Lo malo es que en la mayoria de las ocasiones es mayor el daño que se hace que el beneficio del castigo que pueda recibir el que lo lleva a cabo.
    Por ello creo que es mejor intentar no hacer mal a nadie y tratar de ser lo menos egoistas posible, ya que esto no lleva mas que a sentirnos desgraciados.
    Un beso

    ResponderEliminar
  4. No era menester mentar "el temor de Dios"
    Hay quien no teme o no cree en Dios y es una bellisima persona en todos los sentidos.
    Todo tiene su origen en el lugar en que naces, a partir de ahi, las enseñanzas, la educacion recibida, los ejempos vistos y vividos y muchas las necesidades de la propia vida hacen el resto.
    El problema es cuando la mezcla de culturas y formas de vida y religiones (no todos tienen a Dios) chocan en distintos paises y cuando las necesidades habidas son indispensables.

    ResponderEliminar
  5. Nunca he dicho, que quien no tema o no crea en Dios, no sea buena persona.
    Lo de " no tener temor de Dios " es una frase hecha.

    ResponderEliminar
  6. jejeejejejeeeje, yo temo a mí Dios como a mí mismo, jaajajjajajjjjabuena fuente de agua libre, trago fresco en mí camino, nó hay Dios que tema mas a a mí mismo, esta claro que quien no´se conoce sai mismo no puede temer a Dios, jajajjjjjajajaajajjaajjajajajajjjjjjjjajajjajajajjajjajajjajaajjajajajjajaaaa

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Solo pasaba por aquí, blog

Hace tiempo que no te escribo nada, blog. Recuerdo cuando te abrí, la ilusión con la que publicaba mis cositas, con el tiempo me fui enfriando y poco a poco fui faltando a mi cita contigo. Me he fijado en que no soy la única que falta a sus citas, a casi todos-as los blogueros-as les pasa. Bueno,hoy te voy a hablar del cachorrito nuevo. Es un bulldog ingles y es la cosa más tierna que hay en el mundo. Hace una semana que lo tenemos, es de color blanco con unas manchitas color canela. Hoy le hemos hecho una casita y parece que le ha gustado mucho. Aun no podemos sacarlo a pasear pues le falta poner la última vacuna, la que será el refuerzo de las dos que ya lleva puestas. Te pongo su foto para que veas lo lindo que es. Yaiza

Paco Herrera

Me la traían fritita entre dos altivas rosas, a una pobre margarita, tan sencilla y primorosa, porque era una flor furtiva...y olé. Las dos rosas: Señoronas. Y la pobre margarita en un rinconcito estaba, ella siempre calladita. Aguantaba y aguantaba igual que una cenicienta...y olé a sus banales hermanas. Una presumida rosa muy coquetona y supuesta ella, la miraba con desprecio muy postinera y muy orgullosa. Murmuraba :"Que qué hacía entre la grandeza, tan poca cosa..." La otra rosa, se veía que estaba "pelín" celosa de la pobre florecilla aquella que sembró el viento y no necesitó nunca ni manos de jardinero ni tronco que la elevase a cierta altura del suelo. Y un día llegó un pintor de esos pintores bohemios que, ignorando vanidades, andan plasmando en sus lienzos tanta grandeza sencilla...y olé que por la vida van viendo. Y la pobre margarita, cenicienta despreciada, se puso sonrojadita porque en el gran cuadro estaban unos pinceles nerviosos...y olé copiando su ...

Quinoa Real

La quinoa real procede de la familia de las espinacas y la remolacha, aunque es un grano parecido a un cereal, por lo que muchos lo consideran un cereal. Procede de Bolivia donde se cultiva entre 3.000 y 4.000 metros de altitud. Donde lo vienen utilizando desde hace muchos siglos como un alimento habitual en su dieta, tanto que la consideraban un grano sagrado, y en quechua quinoa significa “cereal madre”. En nuestra sociedad todavía no es un alimento muy conocido ni utilizado a pesar de ofrecernos numerosos beneficios y un aporte ideal de todo tipo de nutrientes muy necesarios en dietas deportivas en las que queremos aumentar nuestra masa muscular y nuestro rendimiento. Este alimento tan singular contiene muchas propiedades para nuestra salud como su alto contenido en proteínas de alto poder biológico, ya que nos proporciona todos los aminoácidos que nuestro cuerpo necesita y que deben obtenerse a través de la alimentación, pues nuestro cuerpo no los produce y los necesitamos. Es po...