Ir al contenido principal

AQUILEGIA


- Nombre científico o latino: Aquilegia vulgaris

- Nombre común o vulgar: Aguileña, Aquileña, Aquilegia, Copa de rey, Flor de los celos, Colombina.

- Familia: Ranunculaceae.

- Origen: África del Sur, Norteamérica y Europa Central.

- Planta herbácea perenne de 30 a 70 cm.

- Hojas muy pecioladas , bi ó triternadas, compuestas de folíolos trífidos, de color glauco, con los bordes comúnmente redondeados.

- Las flores, erectas o colgantes, poseen una extraña morfología: pueden presentar cinco colores diferentes, a igual que los pétalos; estos últimos, un poco mayores que los sépalos, poseen la forma de un cornete dilatado y prolongados en la base en un grosor más o menos curvado, con la extremidad redondeada.

- Las flores tienen forma de trompetilla abierta hacia arriba.

- Los colores van del blanco al azul, rosa, rojo, amarillo, naranja y hasta marrón.

- Hay variedades bicolores muy atractivas, incluso algunas con uno de sus colores o ambos, difuminados.

- Época de floración: primavera.

- Fruto un folículo pubescente, dehiscente, con numerosas semillas.

- Muy atractiva en primavera, por el colorido y la forma inusual de sus flores, siendo el follaje también destacado.

- Usos: para adornar rincones en jardines semiumbríos. Arriates y macizos a la sombra y flores cortadas.

- Se deben cultivar en grupos para lograr el mejor efecto.

- En caso de conservarla en maceta, se deben cambiar anualmente.

- Luz: indicada para lugares de media sombra, aunque puede tolerar algo de sol.

- Hay que resguardarlas de los inviernos crudos.

- Cualquier suelo permeable de jardín, con buen drenaje.

- Riego: es importante realizar los riegos, unos 3 por semana, sin mojar las hojas. Copioso en épocas de sequía.

- Eliminar las flores viejas para contribuir a una nueva floración.

- Cortar los tallos tras la floración.

- Plagas: cochinillas, pulgones y minadores de hojas; como enfermedad, citar al hongo oidio.

- Multiplicación: si bien puede lograrse algún resultado por división de plantas, la propagación se realiza sobre todo por semillas.

- Se debe sembrar temprano desde mediados de verano a principios de otoño para lograr una floración en ese año, aunque por lo general la misma ocurre al segundo año.

- Germina en 20-35 días a 18-25ºC por el día y bajar la temperatura por la noche.

- Hay que enfriar la semilla antes de la siembra durante 3 semanas en refrigerador a 4ªC.

- También se autosiembran muy fácilmente y se aclimatan muy bien cuando se trasplantan.

- Se debe evitar sembrar semillas cosechadas en jardines, ya que luego los colores más vistosos no aparecen en las futuras plantas.


Esta bonita planta no la conocía hasta que me la regaló mi hija,

ahora soy una enamorada de esta especie.


YAIZA


Comentarios

  1. Hola YAiza, tú si que eres una especie que enamoras limpiamente, con estas maravillas que expones este amor a los seres vivos esa dedicatoria a la vida merecen mi mas sincero aplauso y mi mas sincero aprecio.

    Mañana te escribo como a la flor.

    Un besote y adelante

    ResponderEliminar
  2. Soy poco experto em flores, salvo la rosa, el clavel, celia y geranio, pocas mas conozco....
    Pero reconozco lo bellas que son, lo que adornan y perfuman ....
    Bonito post.....Besitos....

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Solo pasaba por aquí, blog

Hace tiempo que no te escribo nada, blog. Recuerdo cuando te abrí, la ilusión con la que publicaba mis cositas, con el tiempo me fui enfriando y poco a poco fui faltando a mi cita contigo. Me he fijado en que no soy la única que falta a sus citas, a casi todos-as los blogueros-as les pasa. Bueno,hoy te voy a hablar del cachorrito nuevo. Es un bulldog ingles y es la cosa más tierna que hay en el mundo. Hace una semana que lo tenemos, es de color blanco con unas manchitas color canela. Hoy le hemos hecho una casita y parece que le ha gustado mucho. Aun no podemos sacarlo a pasear pues le falta poner la última vacuna, la que será el refuerzo de las dos que ya lleva puestas. Te pongo su foto para que veas lo lindo que es. Yaiza

Paco Herrera

Me la traían fritita entre dos altivas rosas, a una pobre margarita, tan sencilla y primorosa, porque era una flor furtiva...y olé. Las dos rosas: Señoronas. Y la pobre margarita en un rinconcito estaba, ella siempre calladita. Aguantaba y aguantaba igual que una cenicienta...y olé a sus banales hermanas. Una presumida rosa muy coquetona y supuesta ella, la miraba con desprecio muy postinera y muy orgullosa. Murmuraba :"Que qué hacía entre la grandeza, tan poca cosa..." La otra rosa, se veía que estaba "pelín" celosa de la pobre florecilla aquella que sembró el viento y no necesitó nunca ni manos de jardinero ni tronco que la elevase a cierta altura del suelo. Y un día llegó un pintor de esos pintores bohemios que, ignorando vanidades, andan plasmando en sus lienzos tanta grandeza sencilla...y olé que por la vida van viendo. Y la pobre margarita, cenicienta despreciada, se puso sonrojadita porque en el gran cuadro estaban unos pinceles nerviosos...y olé copiando su ...

El ruiseñor

Me ha hecho recordar esta triste leyenda, un ruiseñor  que oigo cantar toda la noche al lado de casa. Es una historia muy triste y a la vez hermosa. Habia un ruiseñor que vivia en el jardín de una casa. Todas las mañanas una ventana se abría y un joven comia su pan mientras contemplaba la belleza del jardín. Siempre caian migas de pan en el antepecho de la ventana. El ruiseñor comía las migajas, creyendo que el joven las dejaba allí a propósito para él. Así creció en su pecho, un gran afecto por aquel que le alimentaba. Un día el joven se enamoró; pero su amada, le impuso una condición como prueba de su amor: que a la mañana siguiente él le trajese la más linda rosa roja. El joven se recorrió todas las floristerías de la ciudad, pero no encontró ninguna rosa roja. Triste y desolado, fue a pedirle ayuda a su jardinero. El jardinero le dijo que era imposible encontrar rosas, pues no era temporada. El ruiseñor que había oido la conversación quedó con pena al ver la desolación del joven. T...